domingo, 3 de marzo de 2019

SOCKETS

Simple y llanamente, lo primero en lo que nos debemos de fijar a la hora de comprar una nueva placa base, es en el socket que emplea ésta, dado que es en él donde deberemos de instalar el procesador para poder darle servicio a todo el sistema. Y, a diferencia de otros conectores de la placa base como el PCIe donde podemos conectar muchos tipos de tarjetas de expansión, los sockets son específicos para un tipo de procesador que, aparte del fabricante, suele clasificarse en este caso por generaciones.

Imagen relacionada


Tipos de socket
Actualmente, hay dos tipos de sockets que se emplean en placas base, definidos por el lugar donde se ubican los pines, si en el propio procesador o en los propios sockets donde se montan. Hay un tercero que se usa, generalmente, en sistemas integrados donde el procesador está integrado en la placa y nos da igual qué socket use realmente.
Hace muchos años, tanto Intel como AMD utilizaban la distribución de pines en el propio procesador, pero, más adelante Intel decidió desarrollar otro tipo que trasladaba los pines del procesador a la propia placa base.
Los tipos de sockets son:
PGA (Pin Grid Array): Es el modelo más antiguo y en él solo hay taladros, dado que los pines se encuentran distribuidos en el propio procesador.
LGA (Land Grid Array): Este formato es el que lleva empleando Intel desde que sacó al mercado su modelo LGA775 y en él, los pines están en la placa base, mientras que en el procesador solo hay contactos eléctricos.
BGA (Ball Grid Array): Este formato, por su parte, se emplea cuando se quiere soldar el procesador a la placa base, de manera que éste no se puede sustituir a antojo del usuario.
Modelos de socket
Dado que hay numerosos modelos de sockets, para no extendernos de manera infinita nos centraremos en hablar solo de los modelos más conocidos.
AMD 462 (PGA, 462 pines): procesadores Athlon, Athlon XP, Athlon XP-M, Athlon MP, Duron y Sempron.
AMD 754 (PGA, 754 pines): procesadores Athlon 64, Turion 64 y Sempron.
AMD 940 (PGA, 940 pines): procesadores Opteron y Athlon 64 FX.
AMD 939 (PGA, 939 pines): procesadores Athlon 64, Athlon 64 FX, Athlon 64 X2, Opteron.
AMD AM1 (PGA, 721 pines): procesadores Athlon y Sempron.
AMD AM2 (PGA, 940 pines): procesadores Athlon 64 y Athlon 64 X2.
AMD AM2+ (PGA, 940 pines): procesadores Athlon 64, Athlon X2, Phenom, Phenom II.
AMD AM3 (PGA, 940 o 941 pines): procesadores Phenom II, Athlon II, Sempron y Opteron serie 1300.
AMD AM3+ (PGA, 942 pines): procesadores Phenom II, Athlon II, FX Vishera, FX Zambezi, Sempron.
AMD AM4 (PGA, 1331 pines): procesadores Ryzen y APU Bristol Ridge y Raven Ridge.
AMD TR4 (LGA, 4094 pines): procesadores Threadripper.
AMD FM1 (PGA, 905 pines): APU Llano.
AMD FM2 (PGA, 904 pines): APU Trinity.
AMD FM2+ (PGA, 906 pines): APU Kaveri y Godavari.
Intel LGA 775: procesadores Pentium 4, Pentium D, Celeron, Celeron D, Pentium XE, Core 2 Duo, Core 2 Quad, Xeon.
Intel LGA 1156: procesadores Core ix series 500, 600, 700 y 800; Pentium G6000 y Celeron G1000.
Intel LGA 1155: procesadores Sandy Bridge, Ivy Bridge, Xeon E3 1200.
Intel LGA 1150: procesadores Haswell, Haswell Refresh y Broadweell.
Intel LGA 1151: procesadores Skylake, Kaby Lake y Coffee Lake.
Intel LGA 1366: Core i7 serie 900, Xeon series 3500, 3600, 5500 y 5600.
Intel LGA 2011: procesadores Sandy Bridge-E, Ivy Bridge-E, Xeon E5-2000 / 4000.
Intel LGA 2011-v3: procesadores Haswell-E
Intel LGA 2066: procesadores Skylake-X y Kaby Lake-X
Imagen relacionada

No hay comentarios.:

Publicar un comentario